Valenciaport reforzará la seguridad fronteriza
Valenciaport avanza en su refuerzo de la seguridad fronteriza. Ha obtenido una instalación que se adelanta al despliegue del Sistema de Entradas y Salidas(SES) y del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). En general, este avance subraya el compromiso de España de modernizar los sistemas de control fronterizo de la UE.
Comprender la EES y la ETIAS
En concreto, el SES registrará a los viajeros extracomunitarios cada vez que crucen las fronteras exteriores de la UE. En consecuencia, sustituirá el sellado manual de pasaportes por controles digitales.
Pronto, los viajeros deberán registrar sus pasaportes, huellas dactilares y una imagen facial durante su primera entrada. Mientras tanto, el registro durará tres años o hasta que caduque el pasaporte.
Es importante señalar que el régimen se aplica en todos los países Schengen, incluidos Suiza, Noruega e Islandia. Sin embargo, Irlanda y Chipre siguen estando exentos. Por consiguiente, los visitantes del Reino Unido que se dirijan a Europa deben prepararse para el nuevo procedimiento.
Del mismo modo, el ETIAS exigirá a los viajeros procedentes de países exentos de visado que obtengan una autorización previa al viaje. Juntos, ambos sistemas mejoran la seguridad migratoria de la UE, al tiempo que reducen la entrada irregular y vigilan las amenazas potenciales.
Detalles de las instalaciones de Valenciaport
La recién adquirida mejora de la infraestructura de Valenciaport es una instalación de contenedores que dará soporte a EES y ETIAS. En concreto, cuenta con tecnología de escaneado de pasaportes, tabletas seguras para la supervisión, aislamiento térmico, ventanas e iluminación.
Además, el nuevo equipo de verificación fronteriza mejorará el procesamiento de pasajeros en los puertos de Valencia y Sagunto. Anteriormente, Valenciaport confirmó que el equipamiento ya está en tránsito para su inminente instalación.
Proyecto de control de fronteras financiado por la UE
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha destinado 589.825 euros, IVA incluido, al proyecto. Cabe destacar que el Fondo de Seguridad Interior de la UE cubrirá el 75% del coste. Este nivel de cofinanciación de la Unión Europea subraya el compromiso de Bruselas con la normalización de las infraestructuras fronterizas.
Además, la inversión de la Autoridad Portuaria de Valencia cuenta con el apoyo del Ministerio del Interior español, lo que garantiza el cumplimiento de la normativa nacional y de la UE.
Impacto y resultados
Una vez operativa, la instalación agilizará los procedimientos fronterizos y ofrecerá controles fronterizos eficaces. Además, los viajeros experimentarán tiempos de espera más cortos y una validación de documentos más rápida.
Además, los sistemas automatizados reforzarán los sistemas de verificación de identidad, reduciendo el riesgo de viajes fraudulentos. El proyecto también apoya la gestión del flujo migratorio, permitiendo a las autoridades gestionar mejor el creciente volumen de pasajeros, manteniendo al mismo tiempo una seguridad estricta.
Cronología de Valenciaport
El plan de implantación de Valenciaport incluye la formación del personal, la integración de los equipos y la realización de pruebas antes del inicio oficial. Y lo que es más importante, la nueva instalación ayudará a los puertos de Valencia y Sagunto a prepararse para el despliegue de la EES en 2025.
En consecuencia, estas medidas garantizan la preparación del control fronterizo antes de la aplicación en toda la UE tanto del SES como del ETIAS.
Contexto más amplio
Cada año, Valenciaport registra crecientes flujos de pasajeros. En 2023, el tráfico de pasajeros de Valenciaport superará el millón de viajeros, consolidando su papel como puerto de entrada al Mediterráneo. Ante los cambios que se avecinan en toda la UE, la adaptación temprana sitúa al puerto como líder en la adaptación de la seguridad portuaria de la UE. Este enfoque proactivo beneficia tanto a los viajeros como a los socios comerciales de toda Europa.
Conclusión
La compra de esta instalación demuestra el papel de Valenciaport en la modernización de las fronteras de la UE. Respaldada por fondos de la UE, la iniciativa garantiza el liderazgo de Valenciaport en seguridad y cumplimiento de futuras normativas. Como resultado, los viajeros pueden esperar viajes más fluidos, mientras que las autoridades obtienen herramientas más afiladas para luchar contra la delincuencia y proteger las fronteras de Europa.
Foto de Lynn Van den Broeck en Unsplash