España, Portugal y Polonia siguen adelante con la nueva EEE de la UE

El nuevo SES de la UE está transformando los viajes en toda Europa. Descubre cómo lo están implantando España, Portugal y Polonia.

España, Portugal y Polonia siguen adelante con la nueva EEE de la UE featured image

Nuevo Sistema de Fronteras EES

Desde el 12 de octubre de 2025, el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) de la Unión Europea (UE) está transformando radicalmente los viajes europeos. En particular, marca un avance significativo en medio de una transición del sellado manual de pasaportes a la seguridad fronteriza digitalizada.

En concreto, el SES escanea y almacena las huellas dactilares y los escaneos faciales de los visitantes no comunitarios, al tiempo que registra la información de entrada y salida. En general, espera reducir los excesos de estancia en la región y mejorar la seguridad fronteriza en los países miembros de la UE. Pero la fase inicial de lanzamiento ha suscitado reacciones diferentes entre estos Estados.

En este artículo, repasaremos las últimas noticias de España, Polonia y Portugal, mientras aplican el nuevo sistema.

El aeropuerto de Málaga lidera el piloto

España ha puesto en marcha el SES en el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, un punto de entrada muy frecuentado por viajeros británicos y extracomunitarios. Desde el 20 de octubre, el aeropuerto realiza una prueba diaria de una hora para los pasajeros extracomunitarios.

Durante la fase de prueba, los pasajeros se someten a escáneres biométricos -huellas dactilares e imágenes faciales- antes del control de pasaportes. En general, el proceso es rápido, pero los funcionarios están supervisando de cerca el rendimiento y el flujo de viajeros.

Según Sur en inglés, el Ministerio del Interior español ha invertido 83 millones de euros para instalar sistemas EES en todo el país. El objetivo es el despliegue completo para abril de 2026, cuando desaparecerán los sellos físicos de los pasaportes.

«Su aplicación en los últimos días ha transcurrido sin incidentes», dijeron fuentes a Sur. «Estamos en una fase de prueba. Quedan 180 días para su aplicación total, que vence el 10 de abril de 2026».

Además, el sector turístico español sigue vigilante. En 2024, Málaga recibió más de 19 millones de pasajeros, casi la mitad procedentes del Reino Unido. Por tanto, minimizar las perturbaciones es crucial.

Hasta ahora, los viajeros sólo informan de breves ralentizaciones. Sin embargo, los próximos meses pondrán a prueba cómo España amplía el sistema a aeropuertos más grandes.

El EES provoca retrasos en Lisboa

En cambio, Portugal está experimentando turbulencias tempranas. Concretamente, la puesta en marcha del SES en el aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa ha provocado largas colas y una creciente frustración entre los viajeros.

Desde mediados de octubre, los pasajeros no pertenecientes al espacio Schengen sufren retrasos, según la Asociación de Establecimientos Hoteleros de Portugal (AHP). Como consecuencia, los operadores turísticos locales temen daños a su reputación durante un periodo de gran afluencia de viajeros.

De hecho, el turismo es vital para la economía de Portugal, ya que representa el 12% de su PIB. Por ello, los líderes del sector instan a las autoridades a que asignen más personal de fronteras y amplíen las infraestructuras.

En respuesta, el Ministerio del Interior ha propuesto varias soluciones para aliviar la congestión. Una es desplegar inmediatamente más personal policial en los puntos de control fronterizo. Otra es establecer tiempos máximos de espera para los nacionales de terceros países.

A pesar de los dolores crecientes, los funcionarios portugueses subrayan que los primeros retos forman parte de una curva de aprendizaje más amplia. La optimización gradual, afirman, garantizará la eficacia a largo plazo una vez que la EEE se estabilice.

Cómo afecta la EEE a los ucranianos

Mientras tanto, Polonia ha optado por una introducción más lenta y controlada. El EES entró en funcionamiento en tres puestos fronterizos de la frontera ucraniana: Kroszenko-Smilnytsya, Malchovice-Nizhankovychy y Budomezh-Hrushev.

Los funcionarios han destacado varias ventajas, entre ellas una mejor verificación de la identidad y una reentrada más rápida para los viajeros frecuentes. El SES también ayuda a detectar los excesos de estancia al contabilizar automáticamente el límite de 90 días en 180 días para los visitantes no comunitarios.

Sin embargo, las autoridades polacas advierten de que los tiempos de espera iniciales en la frontera pueden aumentar. Por ello, están llevando a cabo campañas de concienciación pública para preparar a los viajeros para el nuevo proceso.

El Ministerio del Interior espera que se aplique en todo el país en abril de 2026, coincidiendo con el plazo de la UE. Es importante que las fronteras terrestres sirvan de campo de pruebas crucial, dado el elevado tráfico transfronterizo de Polonia con Ucrania y Bielorrusia.

Comparación de los enfoques de la EEE

España, Portugal y Polonia representan tres fases distintas de madurez de la EEE. En concreto, las pruebas estructuradas de España sugieren que está preparada, mientras que el caótico comienzo de Portugal pone de manifiesto la tensión operativa. Mientras tanto, el despliegue gradual de Polonia muestra una cautela pragmática.

En los tres países, la Agencia de la Unión Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud (eu-LISA) coordina la supervisión. Aunque la mayoría de los puestos fronterizos del Espacio Schengen están equipados para la captura biométrica, siguen existiendo lagunas en la formación.

Para los viajeros, el mensaje es claro: llegar pronto y esperar tiempos de tramitación más largos durante la transición. En particular, las compañías aéreas aconsejan a los pasajeros que lleguen a los aeropuertos al menos tres horas antes de la salida de los vuelos no comunitarios.

Además, los grupos turísticos de todo el sur de Europa piden financiación adicional para garantizar una adopción sin problemas antes de la temporada de verano de 2026, cuando el número de viajeros alcanzará su punto álgido.

De cara al futuro

A pesar de los problemas iniciales, el SES supone una modernización histórica de las fronteras europeas. Una vez que esté plenamente operativo, sustituirá millones de sellos manuales en los pasaportes cada año por registros digitales.

Por un lado, los partidarios argumentan que hará que los viajes sean más seguros y eficientes. Por el contrario, los críticos advierten de que una dotación de personal inadecuada o errores técnicos podrían provocar grandes atascos.

Sin embargo, los gobiernos se están adaptando rápidamente. A medida que la UE se acerca a una frontera digital sin fricciones, las primeras pruebas de España, la corrección del rumbo de Portugal y el cauteloso despliegue de Polonia ofrecen valiosas lecciones.

Foto de Ángel Arcalle en Unsplash