Alemania pone en marcha el Sistema de Entradas y Salidas de la UE (SES) en el aeropuerto de Düsseldorf

Alemania pone en marcha el Sistema de Entradas y Salidas (SES) de la UE en el aeropuerto de Düsseldorf el 12 de octubre de 2025 para aumentar la seguridad y la eficacia.

Alemania pone en marcha el Sistema de Entradas y Salidas de la UE (SES) en el aeropuerto de Düsseldorf featured image

Alemania pondrá en marcha la EES el 12 de octubre

Alemania empezará a aplicar oficialmente el Sistema de Entradas y Salidas (SES) de la Unión Europea en el aeropuerto de Düsseldorf a partir del 12 de octubre de 2025. El sistema utilizará controles biométricos, sustituyendo de hecho el sellado manual de pasaportes para los nacionales de terceros países.

En consecuencia, las autoridades esperan que mejore la seguridad fronteriza al tiempo que se agiliza la afluencia de pasajeros de larga duración.

Qué hace la EEE

Concretamente, el SES registra las huellas dactilares y las imágenes faciales de los viajeros de fuera del espacio Schengen. Además, registra automáticamente las fechas de entrada y salida.

En consecuencia, los funcionarios pueden seguir mejor los casos de estancia excesiva y detectar la inmigración irregular. En particular, la UE diseñó el sistema para mejorar tanto la seguridad como la eficacia en las fronteras exteriores.

Despliegue limitado al principio

Inicialmente, Düsseldorf será el único aeropuerto alemán que utilizará el EES. Más adelante se unirán otros aeropuertos, como Fráncfort y Múnich.

Para el 9 de abril de 2026, Alemania debe ampliar el sistema a todas las fronteras exteriores aéreas y marítimas. Este enfoque por etapas permite a las autoridades identificar los problemas antes de la expansión nacional.

Mientras tanto, el Ministerio del Interior de Luxemburgo ha confirmado que pondrá en marcha la EEE en su único aeropuerto, el de Findel. Casualmente, el pueblo de Schengen, del que toma su nombre la zona, tiene su sede en Luxemburgo, conectando con Francia y Alemania.

Prepararse para una frontera digital

Las autoridades admiten que los viajeros pueden enfrentarse a controles más largos al principio durante la fase inicial de implantación del SES. Sin embargo, el Ministerio del Interior alemán subrayó que se están llevando a cabo los preparativos.

«El objetivo es intensificar las operaciones de forma controlada para garantizar que los procesos de control fronterizo sigan funcionando sin problemas en todo momento», señaló un portavoz del Ministerio del Interior alemán.

«Los problemas técnicos de las operaciones se identificarán en una fase temprana, de modo que puedan tomarse medidas compensatorias si los pasajeros de avión o barco de terceros países experimentan esperas irrazonables», añadió el ministerio, en declaraciones a The Independent.

Según las previsiones de la UE, unos 400 millones de viajeros acabarán utilizando el sistema anualmente.

Impacto de la EEE en el turismo, el comercio

Con el tiempo, el sistema podría tranquilizar a los viajeros ofreciéndoles un procesamiento coherente y seguro. Además, la agilización de los controles digitales debería reducir el fraude y las entradas ilegales.

No obstante, los posibles retrasos prematuros preocupan a los grupos turísticos. Así, las compañías aéreas han advertido de cuellos de botella si la dotación de personal y equipos va por detrás de la demanda. En consecuencia, el papel de Düsseldorf como lugar de pruebas puede resultar decisivo.

Seguridad y cumplimiento

Alemania está obligada a cumplir la política de fronteras de la UE. En particular, el SES forma parte del paquete de Fronteras Inteligentes, que combina controles biométricos con bases de datos en tiempo real.

Además, como ya se ha dicho, sustituye a los sellos de pasaporte manuales, que pueden perderse o manipularse. Por ello, la policía de fronteras subraya que el sistema ayudará a identificar más rápidamente a los reincidentes y a quienes se queden más tiempo del permitido.

Se avecinan ajustes para los viajeros de la EEE

Los viajeros extracomunitarios, incluidos los ciudadanos británicos, deben prepararse para los nuevos procedimientos de entrada con el SES. Se someterán a escáneres faciales y toma de huellas dactilares durante su primer uso. Después, los registros serán válidos durante tres años.

Por tanto, los futuros cruces deberían avanzar más rápidamente una vez almacenados sus datos. Sin embargo, los funcionarios advierten de que los periodos de máxima afluencia podrían seguir provocando colas.

De cara al futuro

La prueba de Alemania en Düsseldorf demostrará si el sistema puede equilibrar eficacia y seguridad. Si tiene éxito, el SES podría mejorar la experiencia europea en las fronteras.

Aun así, las autoridades saben que el lanzamiento pondrá a prueba la paciencia de los visitantes. Los viajeros, las compañías aéreas y las autoridades deben adaptarse juntos. El plazo de pleno cumplimiento de Alemania garantiza que el progreso no se estancará.

Foto: Sahar.AhmedCC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons