Prepárate para la EEE
Los viajeros que visiten la UE deberán someterse a nuevas normas de entrada, ya que el Sistema de Entrada/Salida (SES) se pondrá en marcha el 12 de octubre de 2025.
En concreto, el nuevo sistema recoge información biométrica de los viajeros no comunitarios, como escáneres faciales y huellas dactilares, para reforzar la seguridad fronteriza.
Con el tiempo, el sistema documentará la entrada y salida de millones de visitantes de la UE, sustituyendo de hecho al tradicional sellado de pasaportes.
Cómo funciona el sistema
Concretamente, el SES registrará las fechas de entrada y salida, además de los datos biométricos, de los visitantes sujetos a visado y de los exentos de visado.
En cambio, los ciudadanos de la UE, los residentes, los titulares de visados de larga duración, los diplomáticos y la tripulación siguen estando exentos.
En conjunto, la Comisión Europea calcula que el SES procesará anualmente los datos de más de 250 millones de viajeros. En particular, el sistema pretende reducir los rebasamientos de estancia y reforzar la seguridad fronteriza.
Aeropuertos en riesgo de congestión por la EEE
El SES representa la mayor modernización del control fronterizo de la UE en décadas. En concreto, pretende equilibrar la mejora de la seguridad con la agilización de los viajes.
Aun así, el periodo de transición pondrá a prueba la capacidad aeroportuaria, sobre todo en los centros ya propensos a la congestión.
Por su parte, el economista especializado en aviación Oliver Ranson ha señalado los aeropuertos de Atenas, Bucarest y Milán Malpensa como los más vulnerables a los cuellos de botella durante el despliegue.
Calendario de implantación
El SES comienza en todos los aeropuertos de Schengen el 12 de octubre de 2025 y debe estar plenamente operativo el 10 de abril de 2026.
Por su parte, Austria confirmó el despliegue gradual:
- Viena-Schwechat comienza el 12 de octubre.
- Innsbruck sigue a mediados de octubre.
- Salzburgo se incorpora el 12 de noviembre.
- Graz, Linz y Klagenfurt completan el despliegue el 3 de diciembre.
Las autoridades señalan que algunos controles iniciales pueden registrar entradas sin datos biométricos. No obstante, la recogida completa deberá estar en marcha en marzo de 2026. Mientras tanto, Francia se alineará con este calendario más amplio de Schengen.
Impacto de la EEE en los viajeros
Los viajeros deben esperar colas más largas en los puestos de control fronterizos, sobre todo durante los primeros meses. Según el Ministerio del Interior francés, los retrasos podrían duplicarse en las horas punta. Sin embargo, una vez registrados, los viajeros repetidores pasarán más rápidamente porque sus datos permanecen almacenados durante tres años.
Por ejemplo, los residentes en Francia y otros Estados Schengen siguen estando exentos, aunque pueden utilizar las puertas electrónicas de Parafe para un despacho más rápido.
Por otra parte, los menores que viajen sin sus padres seguirán necesitando documentos acreditativos, como el permiso francés DCEM (Document de circulation pour étranger mineur).
Puntos clave que debes recordar
En particular, a pesar de los rumores que circulan, Francia no exigirá prueba de seguro médico para la tramitación de la EEE. Además, los viajeros deberán seguir respondiendo a las preguntas rutinarias sobre el motivo del viaje, el alojamiento y los preparativos para el regreso.
Además, los rebasamientos de estancia se señalarán con mayor eficacia, ya que el sistema registra automáticamente las salidas.
Qué deben hacer los viajeros
En general, los pasajeros deben prever más tiempo para los controles aeroportuarios, sobre todo en octubre y noviembre. Además, deben llevar consigo pasaportes válidos y cualquier permiso de residencia.
Además, deben mantenerse al día sobre los calendarios locales de implantación, especialmente en Austria, donde los aeropuertos activarán el SES en fechas diferentes. Es importante que las familias preparen la documentación de los niños con antelación para evitar retrasos.
Conclusión
El Sistema de Entradas y Salidas marca un punto de inflexión en la gestión de las fronteras Schengen. Por ello, los viajeros deben adaptarse rápidamente planificando con antelación y siguiendo las actualizaciones oficiales.
En última instancia, una vez estable, el SES promete una tramitación más rápida y una supervisión más estricta de las ajetreadas fronteras europeas.