Sistema listo para el lanzamiento de la EEE
El Sistema Compartido de Correspondencias Biométricas (sBMS) de la UE está oficialmente en funcionamiento, mientras se avecina el lanzamiento del Sistema de Entradas y Salidas (SES). El sistema, desarrollado por IDEMIA Seguridad Pública y Sopra Steria, empezó a funcionar el 25 de agosto de 2025. Cabe destacar que este avance no hará sino aumentar la confianza de los visitantes a partir del 12 de octubre.
Qué hace el sistema
En general, el sBMS funcionará como la base de datos biométricos central de la UE. Concretamente, almacena y verifica las huellas dactilares y las imágenes faciales de millones de viajeros.
Además, permite realizar controles de identidad más rápidos y fiables en las fronteras Schengen. Con la integración con el Sistema de Información de Visados (VIS), la tecnología se ampliará aún más cuando el SES sea plenamente operativo.
Además, según datos de la UE, el sistema puede manejar más de 1.000 millones de registros biométricos con velocidades de coincidencia medidas en segundos. En consecuencia, los funcionarios esperan que se convierta en una de las mayores y más rápidas bases de datos biométricos del mundo.
Preparación para la EEE
Actualmente, el sistema está técnicamente preparado para el despliegue gradual del Sistema de Entrada-Salida, que comenzará a mediados de octubre de 2025. Crucialmente, el despliegue completo sigue en marcha para el 10 de abril de 2026.
En mayo de 2025, eu-LISA, la agencia de la UE que gestiona los sistemas informáticos a gran escala, aprobó el plan de despliegue del sBMS. Desde entonces, los ingenieros han pasado de la construcción al despliegue en vivo. Por tanto, la puesta en marcha en agosto marca el hito más importante de la hoja de ruta de la interoperabilidad europea.
Los constructores detrás de la tecnología
IDEMIA Seguridad Pública suministró los algoritmos biométricos y la infraestructura de cotejo. La empresa lleva mucho tiempo proporcionando soluciones para aeropuertos, programas nacionales de identificación y agencias fronterizas. Sopra Steria, por su parte, garantizó la integración con los sistemas de justicia y de asuntos internos de toda Europa.
«Estamos encantados de asociarnos con eu-LISA y avanzar en nuestra misión de hacer posible viajes digitales seguros, fluidos y personalizados para los viajeros de todo el mundo», señaló Tim Ferris, Vicepresidente Senior de Viajes y Transporte de IDEMIA Public Security.
«Con nuestro trabajo de diseño e implantación del sBMS, Europa gestionará uno de los mayores sistemas biométricos del mundo», añadió Ferris en declaraciones a PR Newswire. «Este es otro ejemplo de cómo la tecnología de IDEMIA puede hacer del mundo un lugar más seguro que nunca, y estamos orgullosos de desempeñar un papel fundamental en este viaje.»
Juntas, las dos empresas aportan décadas de experiencia en transformación digital y seguridad de la identidad. Así, su colaboración sustenta el ambicioso plan de modernización de fronteras de la UE, empezando por el SES.
Afrontar los retos del pasado
Sin embargo, el camino no ha sido fácil antes del lanzamiento del SES. Por ejemplo, auditorías anteriores señalaron vulnerabilidades en los sistemas fronterizos relacionados, incluido el Sistema de Información de Schengen (SIS II). En consecuencia, los expertos en seguridad subrayaron que esas deficiencias podrían minar la confianza si no se resolvían.
No obstante, el éxito de la puesta en marcha indica que se están introduciendo mejoras. Con la supervisión continua de eu-LISA, la UE está abordando los problemas técnicos y de seguridad de forma más sistemática.
Perspectivas de la EEE
Pronto, el SES sustituirá los sellos de pasaporte de los viajeros extracomunitarios por el registro biométrico. En la práctica, en cada cruce se capturarán imágenes faciales y huellas dactilares, almacenadas de forma segura en el sBMS.
Este cambio pretende reducir los tiempos de espera al tiempo que refuerza la seguridad fronteriza. Además, permite a las autoridades detectar más eficazmente los rebasamientos de estancia. Sólo en el caso de los viajeros británicos, casi 30 millones de entradas anuales pasarán al procesamiento biométrico tras su puesta en marcha.
Conclusión
La entrada en funcionamiento del Sistema Compartido de Correspondencias Biométricas marca un punto de inflexión para la gestión de las fronteras europeas. En particular, acerca a la UE a la consecución de un Sistema de Entradas y Salidas (SES) totalmente digital e interoperable.
De cara al futuro, el éxito dependerá de la resistencia del sistema, de la aceptación de los viajeros y de unas salvaguardias sólidas.
Foto: Freepik