¿Qué es la EEE?
El 12 de octubre de 2025, tras varios retrasos, la Unión Europea lanzará por fin su nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES). En concreto, el sistema pretende eliminar gradualmente el sellado manual de pasaportes mediante el almacenamiento digital de los datos biométricos de los viajeros. En general, mejorará la seguridad fronteriza, reducirá los rebasamientos y digitalizará los controles de entrada.
En concreto, el SES se aplica a los nacionales de terceros países, como los ciudadanos del Reino Unido que visitan la UE para estancias cortas. En consecuencia, los viajeros deben escanear sus pasaportes y facilitar información biométrica en quioscos electrónicos. Con el tiempo, este proceso sustituirá a los procesos de entrada convencionales en las fronteras.
Calendario y despliegue de la EEE
La implantación comienza en octubre con un despliegue escalonado de seis meses, que concluirá en abril de 2026.
Por ejemplo, Lituania ya ha confirmado el aeropuerto de Vilnius como primer lugar de lanzamiento. Según su Ministerio del Interior, los puertos marítimos y las fronteras terrestres le seguirán durante la primavera. Mientras tanto, Francia también ha emitido aclaraciones, en particular sobre el tráfico portuario en Calais y las terminales de transbordadores.
Según la Comisión Europea, «el SES dará a los agentes de fronteras y a las autoridades policiales y judiciales acceso a información importante sobre los viajeros, ayudándoles a detectar riesgos para la seguridad y a apoyar la lucha contra los delitos graves y el terrorismo.»
Lo que deben hacer los viajeros
Durante su primer registro en el EES, los viajeros proporcionarán tanto sus huellas dactilares como una imagen facial. Mientras tanto, en futuros viajes, puede bastar con un solo identificador. Es importante señalar que los funcionarios también pueden pedir a los viajeros que muestren una prueba de alojamiento y billetes de vuelta.
En particular, los ciudadanos del Reino Unido deben tener en cuenta que los sellos de los pasaportes ya no seguirán la norma de los 90/180 días. En su lugar, el SES calculará automáticamente los días restantes en la zona Schengen.
Para 2026, el sistema conectará con ETIAS, una autorización previa al viaje que todos los visitantes no comunitarios deben obtener en línea.
Preocupaciones e impacto de la EEE
Aunque las autoridades hacen hincapié en la eficiencia, persisten las primeras preocupaciones. En concreto, el personal de fronteras espera tiempos de tramitación más largos durante los primeros meses. Por ejemplo, el Parlamento británico estimó posibles retrasos de entre 15 y 20 minutos por viajero durante los cruces en hora punta. Además, los operadores de autocares y transbordadores advierten de atascos en las fronteras terrestres, especialmente en Dover y Calais.
Sin embargo, los funcionarios de la UE sostienen que la inversión valdrá la pena. «Con el SES, los viajeros pasarán menos tiempo en la frontera gracias a controles más rápidos, opciones de autoservicio y la posibilidad de dar su información por adelantado», dijo la Comisión en el sitio web del SES.
Preparativos a nivel nacional
En consecuencia, el Ministerio del Interior francés ha publicado orientaciones sobre la EEE para aeropuertos y puertos. En concreto, las campañas de información pretenden reducir la confusión de los turistas y viajeros de negocios británicos. Lituania, por su parte, está realizando pruebas públicas de quioscos biométricos antes de octubre para formar al personal y a los pasajeros.
Según las autoridades lituanas, unos 8 millones de viajeros cruzan anualmente sus fronteras, por lo que la adopción sin problemas es una prioridad clave.
De cara al futuro
En general, el EES pretende simplificar los viajes a largo plazo. Una vez que se incorpore el ETIAS en 2026, los dos sistemas crearán un proceso de seguridad por capas. En la práctica, los viajeros que reúnan los requisitos deberán solicitar autorización antes de partir y, a continuación, pasar por controles fronterizos automatizados a su llegada.
Por ahora, los visitantes no comunitarios deben prepararse para el cambio. Por ello, lleva los documentos necesarios, llega pronto a los aeropuertos y mantente al día de las directrices locales.
Foto: Freepik