El Sistema de Entradas y Salidas (SES) de la Unión Europea (UE) avanza en su implantación a medida que los principales aeropuertos lo ponen en marcha. En medio de la transición, los operadores de viajes han expresado sus preocupaciones operativas, mientras que los funcionarios piden reformas digitales similares para los viajes.
EES: Un importante cambio del sistema fronterizo
En concreto, el SES sustituye al sellado manual de pasaportes para los viajeros extracomunitarios, registrando datos biométricos y biográficos en cada paso fronterizo. En consecuencia, las autoridades obtienen una visión más clara de los excesos de estancia y de los riesgos para la identidad.
El sistema captura imágenes faciales y huellas dactilares. Además, también registra las fechas de entrada y salida con precisión automatizada. Además, admite el cálculo de estancia de 90/180 días para visitantes no comunitarios.
En particular, la UE prevé el pleno funcionamiento del SES en abril de 2026. Sin embargo, los primeros despliegues muestran que la transición ya está afectando a aeropuertos y operadores.
Palma de Mallorca activa la EES
El aeropuerto de Palma de Mallorca empezó a operar con el SES el 19 de noviembre de 2025, y el lanzamiento cubrió efectivamente a todos los viajeros no comunitarios. En consecuencia, el aeropuerto añadió quioscos biométricos, estaciones de captura facial y carriles automatizados. Como resultado, España continúa ahora su despliegue nacional en los principales aeropuertos.
En general, las autoridades han observado un aumento del volumen de viajeros. En 2024, España registró 105,6 millones de llegadas de pasajeros aéreos internacionales. Por tanto, el nuevo sistema pretende registrar el flujo de datos al tiempo que mejora la seguridad.
Al principio, los trabajadores de los aeropuertos informaron de ajustes iniciales del flujo. Aun así, los primeros datos sugieren un procesamiento más rápido para los viajeros inscritos. El Ministerio del Interior español ha confirmado que la mayoría de los pasajeros completaron los pasos biométricos en dos minutos.
El EES se implanta en el aeropuerto de Zúrich
Asimismo, el aeropuerto de Zúrich también activó las funciones EES. En particular, se asoció con la empresa tecnológica Secunet para integrar torres de imagen facial y puertas electrónicas actualizadas. Suiza, aunque no es miembro de la UE, aplica las normas fronterizas de Schengen. Por consiguiente, su aplicación se ajusta a las normas de la UE.
Los responsables del aeropuerto afirmaron que el sistema reduce las comprobaciones manuales de documentos. Además, las autoridades locales confirmaron una gran fiabilidad durante la primera semana de despliegue.
Registro fronterizo de la UE en Budapest
Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional Ferenc Liszt de Budapest introdujo el EES el 18 de noviembre de 2025. El sistema gestiona ahora a los pasajeros no comunitarios que entran o salen de Hungría. Además, el aeropuerto mejoró las cabinas, la señalización y la distribución del flujo de viajeros.
En total, Hungría registró más de 17,6 millones de pasajeros aeroportuarios en 2024. Por tanto, las autoridades esperan que el SES agilice el futuro crecimiento del tráfico. Hasta ahora, las primeras observaciones han mostrado un mayor compromiso del personal en los puntos de registro biométrico. Aun así, las autoridades han informado de tiempos de espera estables.
Los operadores de autocares advierten de las limitaciones
La EEE ya está afectando al sector del transporte por carretera. De hecho, un operador británico de autocares, Jason Edwards Travel, redujo su programa continental en casi un 50%. En concreto, la empresa citó la estricta aplicación de la norma de los 90/180 días para los conductores. Como consecuencia, ha disminuido la flexibilidad de la programación.
Además, los grupos de la industria argumentan que los conductores profesionales merecen una exención. Subrayan que los conductores no permanecen en la UE durante estancias prolongadas. En cambio, cruzan con frecuencia mientras transportan viajeros. Sin embargo, el SES registra con precisión cada entrada y salida. Esto crea una complejidad de cumplimiento.
«Los conductores europeos son una raza autónoma con experiencia y conocimientos, así que sólo tenemos un pequeño número de conductores que nos sentimos cómodos enviando», señaló Jason Edwards, director general del operador de viajes.
«Hemos reducido nuestro programa en una cantidad significativa y sólo somos una pequeña empresa, así que imagina el daño que se extenderá por la economía de Europa», añadió.
Además, los analistas advierten de que la menor disponibilidad de autocares puede afectar al turismo en las regiones más pequeñas de la UE. En definitiva, estas zonas dependen en gran medida de los viajes en grupo durante los meses punta.
La Ley de Solicitudes de Viajes Digitales
En particular, el despliegue del SES coincide con otra reforma importante. El Consejo de la Unión Europea acordó recientemente una posición común para una nueva ley de solicitud digital de viajes. En concreto, la propuesta permite a los viajeros presentar datos a través de una plataforma móvil antes de la llegada. En consecuencia, los controles fronterizos podrían ser más previsibles.
Además, la aplicación interactuará directamente con el SES. También verificará la autenticidad de los documentos mediante funciones móviles seguras. Por tanto, las autoridades esperan un control más rápido y menos errores.
Los legisladores argumentan que la presentación temprana de los datos mejora la preparación de las fronteras. Además, la presentación digital reduce la presión sobre los quioscos de los aeropuertos. Los negociadores de la UE perfeccionarán a continuación la propuesta con el Parlamento Europeo.
Si se adopta, la aplicación podría ayudar a millones de viajeros cada año. Con millones de pasos fronterizos exteriores, una herramienta digital de control previo podría reducir significativamente la carga de trabajo.
Qué significan los cambios para los viajeros
Los viajeros se enfrentarán a nuevos pasos, incluida la inscripción biométrica. Sin embargo, deberían experimentar un procesamiento automatizado más rápido en las visitas repetidas. Por tanto, los viajeros que dependen de estancias cortas frecuentes deben vigilar de cerca la regla de los 90/180 días. En consecuencia, el SES la calcula automáticamente, dejando poco margen de error.
Con el tiempo, los aeropuertos esperan que la creciente concienciación de los pasajeros acorte las curvas de aprendizaje. No obstante, una señalización clara y la orientación del personal siguen siendo esenciales. Además, la presentación digital previa al viaje reducirá los cuellos de botella una vez se apruebe la ley propuesta.
Retos y riesgos de la EEE
A pesar de los avances, persisten varios retos. En primer lugar, las oleadas de pasajeros pueden estresar los sistemas antes de la plena optimización del SES. En segundo lugar, los defensores de la privacidad siguen instando a que se refuercen las salvaguardias de los datos biométricos. En tercer lugar, los operadores se enfrentan a cargas de cumplimiento que podrían alterar las pautas de viaje.
Además, las mejoras de las infraestructuras varían de un país a otro. Como tal, este progreso desigual puede causar experiencias inconsistentes a los viajeros. Aun así, los funcionarios mantienen que la plena preparación mejorará la alineación.
Un paisaje fronterizo en rápida evolución
Más aeropuertos y pasos fronterizos terrestres activarán el SES a lo largo de 2026. Mientras tanto, la aplicación digital de viajes de la UE sigue avanzando por los canales legislativos. Juntos, ambos sistemas definirán el marco fronterizo de nueva generación de Europa.
En general, los viajeros deben esperar más automatización, menos controles manuales y un cumplimiento más estricto. En consecuencia, los operadores adaptarán la programación y la dotación de personal para ajustarse a la nueva estructura. En última instancia, la UE pretende equilibrar la eficiencia con la seguridad, gestionando al mismo tiempo una transición fluida.
Conclusión
El despliegue del SES marca una transformación significativa del control fronterizo europeo. Los aeropuertos de Palma de Mallorca, Zúrich y Budapest demuestran la expansión del sistema.
Simultáneamente, los operadores de autocares y los legisladores destacan las implicaciones operativas y políticas críticas. A medida que la UE avanza en la legislación sobre la EEE y los viajes digitales, el próximo año determinará la forma en que millones de pasajeros experimentan las fronteras de Europa.
Foto de Nino Steffen en Unsplash