Celebración de los 40 años de Schengen
La Comisión Europea (UE) acaba de publicar su Informe sobre el Estado de Schengen 2025, coincidiendo con su 40 aniversario. Con este hito llega una agenda sólida para mejorar la gestión de las fronteras y modernizar las medidas de seguridad. En general, insta a actuar con rapidez en los planes del Sistema de Entradas y Salidas (SES) y del ETIAS (Sistema Europeo de Autorización de Viajes e Información).
En consecuencia, estos sistemas serán cruciales para el tráfico de viajeros y los requisitos de seguridad del Espacio Schengen.
“La Comisión pide a los colegisladores que garanticen unas negociaciones rápidas y una rápida adopción de la propuesta”, rezaba el informe Schengen. “Los preparativos para poner en marcha el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes deben concluir rápidamente, ya que varios países Schengen tienen dificultades para aplicar las medidas necesarias.”
¿Qué son la EES y la ETIAS?
El Sistema de Entradas y Salidas (SES) registrará los datos biométricos de los nacionales de terceros países que crucen las fronteras Schengen. En concreto, sustituirá al sellado manual de pasaportes, utilizando en su lugar el reconocimiento facial y el escaneado de huellas dactilares. Además, el sistema mejorará la eficacia del control fronterizo y detectará más eficazmente los rebasamientos de estancia. Actualmente, está previsto que el SES entre en funcionamiento en octubre de 2025.
Mientras tanto, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) se dirige a los viajeros de países exentos de visado. Antes de entrar en Schengen, estos viajeros deben solicitar en línea la autorización de viaje.
Cada autorización ETIAS tendrá una validez de tres años. En particular, la UE ha anunciado que ETIAS será plenamente operativo a finales de 2026.
Llamamiento para acelerar la aprobación de la EEE
Según la Comisión, los sistemas fronterizos digitales son vitales para hacer frente a las nuevas amenazas a la seguridad y la gestión de la migración. Por ello, pide que se apruebe por la vía rápida su propuesta de implantación progresiva del SES a lo largo de seis meses. Con esta implantación por fases, los Estados miembros podrán adoptar el sistema a su propio ritmo, en función de su grado de preparación.
Además, el informe hace hincapié en alinear el despliegue de ETIAS con el nuevo calendario. Sin demora, ambos sistemas deben trabajar juntos para reforzar la seguridad de Schengen y el seguimiento de los viajeros.
Cómo afecta la EEE a los viajeros
Para los viajeros internacionales, los cambios son significativos. Una vez que el SES esté operativo, los visitantes extracomunitarios deberán registrar sus huellas dactilares y su escáner facial durante su primera entrada. En adelante, estos registros biométricos sustituirán a los sellos tradicionales y agilizarán los futuros cruces.
Además, los viajeros de países como EE.UU., Reino Unido y Canadá deben obtener la aprobación del ETIAS antes de su llegada. Aunque es rápido y está automatizado en gran medida, el proceso ETIAS añade un nuevo paso a la planificación del viaje.
Los Estados miembros deben prepararse
Los Estados miembros tienen trabajo por delante para apoyar esta transición. En primer lugar, deben actualizar su tecnología de control fronterizo para gestionar los controles biométricos con eficacia. Después, los guardias fronterizos necesitarán formación para utilizar correctamente los nuevos sistemas.
Además, los gobiernos de la UE deben lanzar campañas de información pública para informar a los viajeros de los cambios. Sin embargo, la aplicación puede seguir provocando retrasos temporales en los puntos de entrada durante las primeras fases.
Futuro digital con EES, ETIAS
Está claro que el Informe sobre el Estado de Schengen 2025 marca un rumbo digital audaz para la gestión de las fronteras de Europa.
En conjunto, los sistemas pretenden modernizar, proteger y reforzar el Espacio Schengen para la próxima generación de viajeros.
Imagen de pressfoto en Freepik