Los ciudadanos tailandeses siguen teniendo que obtener un visado para visitar los países Schengen, según ha aclarado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia, a pesar de los informes que afirmaban lo contrario. En consecuencia, los viajeros no pueden acogerse a la exención de visado Schengen.
El Ministerio tuvo que aclarar la desinformación rampante que circulaba por las redes sociales. En concreto, las noticias engañosas afirmaban que los ciudadanos tailandeses estarían exentos de la obligación de visado.
Además, la información falsa afirmaba que se inicia a finales de 2025 en el marco del nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) y del sistema ETIAS de la UE.
Siguen exigiendo visados Schengen
En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha abordado rápidamente la confusión. Concretamente, los funcionarios aclararon que el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) sólo se aplica a los países que disfrutan de la exención de visado. Tailandia no es uno de ellos.
“Los titulares de pasaportes tailandeses deben seguir solicitando visados Schengen mediante el procedimiento habitual”, señala The Nation Thailand como uno de los puntos clave del Ministerio.
De hecho, los tailandeses aún deben obtener un visado Schengen para entrar en 29 países europeos. Esto incluye destinos populares como Francia, Alemania, Italia y España.
En consecuencia, los viajeros deben presentar sus solicitudes en las embajadas o centros de visados pertinentes con la documentación completa.
El EEE no sustituirá a los visados Schengen
Además, la Unión Europea tiene previsto implantar el Sistema de Entrada/Salida (SES) en octubre de 2025. Concretamente, este sistema biométrico sustituirá al sellado manual de pasaportes en los puntos fronterizos.
Sin embargo, la EES no modifica el régimen de visados de Tailandia. Para aclararlo, sólo agiliza los controles fronterizos para quienes ya tienen derecho a entrar.
Después de esto, la UE proyecta un lanzamiento en 2026 para el ETIAS. Aun así, este programa sólo afectará a los viajeros de países con acuerdos Schengen vigentes de exención de visado.
Los informes sobre la entrada sin visado son falsos
Muchos viajeros tailandeses creyeron los recientes mensajes que afirmaban que la exención de visado era inminente. Pero en realidad, la UE no ha anunciado ningún cambio de política respecto a Tailandia.
Por ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores instó a los viajeros a verificar las políticas de viaje directamente con las embajadas y los sitios web oficiales de la UE.
De momento, los requisitos de visado siguen siendo estrictos. De hecho, según la Comisión Europea, los solicitantes tailandeses tuvieron una tasa de rechazo de visados Schengen del 17,5% en 2023. En general, la mayoría se debió a documentos incompletos o a la falta de historial de viajes.
Los países vecinos lo tienen más fácil
En cambio, naciones cercanas como Singapur y Malasia se benefician de la entrada sin visado al espacio Schengen. En concreto, los titulares de pasaporte pueden entrar hasta 90 días sin visado.
En concreto, Tailandia ocupa el puesto 63 en el Índice Henley de Pasaportes, ofreciendo acceso sin visado o con visado a la llegada a 82 países. Sin embargo, la UE no está entre ellos.
Por ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores sigue tratando de estrechar los lazos diplomáticos con la Unión Europea. Sin embargo, no han llegado a un acuerdo formal.
Los viajeros deben mantenerse informados
Los funcionarios aconsejan a todos los tailandeses que se mantengan informados a través de fuentes fidedignas. Esto incluye los anuncios de las embajadas, el sitio web oficial del Ministerio y las plataformas de viajes de la UE.
Además, los solicitantes de visados Schengen deben iniciar el proceso de obtención del visado con bastante antelación, especialmente durante las temporadas altas de viajes.
En resumen, las normas del visado Schengen siguen siendo las mismas para los viajeros tailandeses. El gobierno tailandés anunciará oficialmente cualquier actualización, y no a través de publicaciones no verificadas en las redes sociales.
Foto de Mathilda Khoo en Unsplash